Periodismo ciudadano y participación política de los jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callao Cercado, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación bajo el título “Periodismo ciudadano y participación política de los jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callao Cercado, 2019” tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el periodismo ciudadano y la participación política de los jóvenes uni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47238 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo - Perú Participación política Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación bajo el título “Periodismo ciudadano y participación política de los jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callao Cercado, 2019” tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el periodismo ciudadano y la participación política de los jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callao Cercado 2019; y se tiene como hipótesis general la relación significativa entre el periodismo ciudadano y la participación política de los jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callado Cercado 2019. Esta indagación corresponde al tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, y de nivel correlacional. La muestra está conformada por 374 jóvenes universitarios entre 18 a 25 años en Callao Cercado. El instrumento que se emplea es la encuesta bajo los criterios de la escala de Likert con 46 ítems referidos a las variables periodismo ciudadano y participación política. Los análisis descriptivo e inferencial se realizan en el programa estadístico SPSS. Los resultados precisan que la confiabilidad entre ambas variables alcanza el 0,998; por ejemplo, la correlación entre ambas variables alcanza el 0,223, que refiere a una correlación positiva débil; así como también, la hipótesis de investigación es aceptada al ser la significancia menor a 0,050. Además, la percepción de la variable “periodismo ciudadano” es de 73,80% “muy satisfecho”, 25,94% “satisfecho” y 0,27% “insatisfecho”; y la percepción de la variable “participación política” es de 47,59% “satisfecho”, 46,79% “muy satisfecho”, 5,35% “insatisfecho” y 0,27% “muy insatisfecho”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).