Análisis del tratamiento periodístico del periodismo ciudadano en noticias policiales en América Noticias. Lima. 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene objetivo general analizar características del periodismo ciudadano en las noticias policiales de América Noticias, teniendo un enfoque cualitativo y siendo de tipo básica de diseño no experimental, nivel hermenéutico, el instrumento utilizado fue la ficha de observación. Lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo ciudadano Participación Comunicación Noticias policiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene objetivo general analizar características del periodismo ciudadano en las noticias policiales de América Noticias, teniendo un enfoque cualitativo y siendo de tipo básica de diseño no experimental, nivel hermenéutico, el instrumento utilizado fue la ficha de observación. Los resultados de acuerdo con las tres dimensiones son los siguientes: la participación del periodismo ciudadano se evidencia a través de los videos que graban con su dispositivo móvil en el momento justo de los hechos, se puede alegar que los diez reportajes están respaldados por fuentes de información provenientes de los ciudadanos, los criterios de noticiabilidad presentados en los reportajes de América Noticias son, actualidad, conflicto y proximidad. Se concluyó que el periodismo ciudadano aporta de manera notable en la construcción de reportajes policiales en América Noticias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).