Uso del periodismo ciudadano en los contenidos periodísticos del programa Willax Noticias. Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el uso del periodismo ciudadano en los contenidos periodísticos por parte del programa Willax Noticias, Lima 2021. Es de tipo descriptiva y no presenta hipótesis. Se utilizó la técnica de observación para analizar los contenidos periodísticos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho García, Karen del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Periodismo Ciudadano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el uso del periodismo ciudadano en los contenidos periodísticos por parte del programa Willax Noticias, Lima 2021. Es de tipo descriptiva y no presenta hipótesis. Se utilizó la técnica de observación para analizar los contenidos periodísticos que se emitieron en el lapso de tres meses y la entrevista para profundizar y cruzar la información de los hallazgos. La población o universo está conformada por 311 contenidos periodísticos que hicieron uso del periodismo ciudadano y que salieron al aire en este noticiero en su edición mediodía, mientras que la muestra seleccionada corresponde a 95 contenidos periodísticos. Los datos recolectados fueron analizados utilizando estadística descriptiva, se procedió a la tabulación simple de acuerdo a los objetivos propuestos en la investigación. Entre los resultados , destacan que la especie periodística predominante en los contenidos de Willax Noticias, que fue elaborada con información del periodismo ciudadano, es la noticia/off con un 64.2%, el segundo lugar lo ocupa la noticia informativa. El 100% de contenidos periodísticos se vale de videos para la construcción de relatos informativos. Por otro lado, el 42.1% de los contenidos duran más de 2 minutos, el 66.3% no se musicalizó y el 62.1% presenta efectos visuales. La temática predominante fue la policial con un 25.3%, frente a un balance entre salud y política con un 14.7%. Finalmente, el estudio revela que los rasgos éticos que se pudieron identificar en el tratamiento informativo de los contenidos periodísticos fueron: verificación y precisión, imparcialidad y equidad, humanidad y responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).