Programa basado en proyectos de resolución de problemas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del nivel inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del Programa Basado en Proyectos de Resolución de Problemas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes del Nivel Inicial. Se utilizaron principalmente 2 teorías para dar soporte a la presente investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas Educación Inicial Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del Programa Basado en Proyectos de Resolución de Problemas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes del Nivel Inicial. Se utilizaron principalmente 2 teorías para dar soporte a la presente investigación, Teoría del pensamiento crítico de Mathiuw Lipman, y la Teoría del constructivismo para Resolución de problemas. Se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo experimental, con diseño pretest y posttest. La población lo conformaron 454 niños y niñas de 3 a 5 años, la muestra fue representada por 205 estudiantes, de 6 Instituciones Educativas de Educación Inicial, pertenecientes a la red Volcán. Se les aplicó un test como instrumento de recolección de datos. Los resultados fueron procesados mediante el Microsoft Excel y SPSS, determinando que, en el pretest de Resolución de problemas, se ubican en la categoría de INICIO y PROCESO (40% y 54 % respectivamente), para luego después de aplicar el Programa basado en proyectos de resolución de problemas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del nivel inicial, logran obtener un cambio positivo y lograr ubicarse en las categorías de LOGRO y LOGRO DESTACADO (32% y 30% respectivamente); Del mimo modo en el pretest de pensamiento crítico, los estudiantes se ubican en las categorías de INICIO (39%) y PROCESO (54%), para después de aplicar el programa de proyectos, ubicarse en las categorías más altas como son LOGRO (34%) y LOGRO DESTACADO (28%). Se concluyó que existen diferencias significativas entre los puntajes obtenidos en el test de pensamiento crítico, antes y después de aplicar el programa basado en proyectos de resolución de problemas. Los proyectos enfocados en la resolución de problemas tuvieron una influencia significativa en el desarrollo del pensamiento crítico de niños y niñas de Educación Inicial de la red Volcán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).