La resolución de problemas fortalece el pensamiento lógico

Descripción del Articulo

La presente investigación acción, abarcó el análisis de la implementación de una metodología, basada en el método heurístico de Polya, con el cual se buscó favorecer el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes carmelitanos del tercer grado de Educación Básica Regular,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cano, Juana Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento lógico
Resolución de problemas
Problemas matemáticos
Educación General
Descripción
Sumario:La presente investigación acción, abarcó el análisis de la implementación de una metodología, basada en el método heurístico de Polya, con el cual se buscó favorecer el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes carmelitanos del tercer grado de Educación Básica Regular, el estudio se realizó en la institución educativa 32002 “Virgen del Carmen”. Se indagaron las estrategias en las subcategorías de análisis como comprensión del problema, elaboración del plan, ejecución del plan y la visión retrospectiva y prospectiva, de la teoría del método heurístico de Polya. La educación hoy en día busca cambiar modelos tradicionales por lo que considero importante utilizar el método heurístico de Polya en el proceso de enseñanza - aprendizaje a partir de situaciones reales concretas, interesantes para el niño y niña que posibilita la comprensión de las fases establecidas en la metodología de Polya por que estas se encuentran ligada al desarrollo de habilidades. Con esta investigación se pretende hacer del aula de clase un espacio agradable y que los estudiantes no vean los problemas matemáticos como algo complejo e incomprensible sino como una oportunidad para activar su capacidad mental, ejercitar su creatividad y reflexionar sobre su propio aprendizaje, con lo que adquiere confianza en sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).