Análisis de la cultura tributaria en las instituciones educativas públicas
Descripción del Articulo
El trabajo académico aborda la importancia de la cultura tributaria en la educación peruana, destacando la necesidad de incorporar contenidos tributarios en el currículo escolar para fomentar ciudadanos responsables y conscientes de sus obligaciones fiscales. Se mencionan esfuerzos gubernamentales c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura tributaria Formación fiscal Formación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo académico aborda la importancia de la cultura tributaria en la educación peruana, destacando la necesidad de incorporar contenidos tributarios en el currículo escolar para fomentar ciudadanos responsables y conscientes de sus obligaciones fiscales. Se mencionan esfuerzos gubernamentales como el curso "Educación fiscal y aduanera en las escuelas" y diversas investigaciones que revelan deficiencias en la implementación de estos programas. Se identifican barreras como la falta de recursos y formación docente específica, y se proponen recomendaciones basadas en experiencias internacionales exitosas, como la inclusión de educación tributaria desde niveles educativos tempranos y el uso de tecnologías digitales. Finalmente, se enfatiza la colaboración entre el Ministerio de Educación y la SUNAT para asegurar una integración coherente y sistemática de la enseñanza fiscal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).