Exportación Completada — 

Torus palatino y/o mandibular en pacientes de 25 a 70 años, atendidos en el centro de atención primaria II Chulucanas entre octubre y diciembre de 2011

Descripción del Articulo

Ante la carencia de estudios sobre el torus en nuestra región, es que se ha realizado una investigación de tipo cuantitativo-dcscriptivo en pacientes de 25 a 70 años, atendidos en el Centro de Atención Primaria II Chulucanas. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de torus en los pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alama Valladolid, Cinthia Anahí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Torus palatino
Torus mandibular
Edad y sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Ante la carencia de estudios sobre el torus en nuestra región, es que se ha realizado una investigación de tipo cuantitativo-dcscriptivo en pacientes de 25 a 70 años, atendidos en el Centro de Atención Primaria II Chulucanas. El objetivo del estudio fue determinar la presencia de torus en los pacientes de 25 a 70 años, encontrar el tipo y la forma más frecuente que presentan. La técnica empleada fue la observación directa y se utilizó una ficha de recolección de datos para la documentación. En el análisis estadístico, la información fue procesada empleando e] método descriptivo y se aplicó Chi cuadrado para medir la asociación entre las variables. Al análisis posterior se obtuvo que el 24,8 % del total de pacientes atendidos presentaron torus palatino y/o mandibular. En cuanto a su localización se observó una mayor frecuencia de Iorus mandibular (52 %) que el palatino (44,7 %) y se comprobó que existe una relación de asociación significativa entre el sexo y la localización del torus palatino y/o mandibular a diferencia de la edad del paciente. Además, se encontró que existe un mayor porcentaje de mujeres que presenta (orus con relación a los hombres y que el torus mandibular tiene mayor frecuencia que el palatino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).