Frecuencia del torus palatino y mandibular evaluados mediante tomografías computarizadas de haz cónico en la población de Santo Domingo

Descripción del Articulo

Introducción: Los torus, son crecimientos óseos no neoplásicos y se encuentran dentro del grupo de las exostosis, se le denomina torus por su localización que puede ser palatina o mandibular. Los torus van a presentar cuatro tipos de acuerdo con su clasificación, que puede ser planos, fusiforme, nod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Santos, Pamela
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3464
https://doi.org/10.21142/te.2018.3464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torus
Torus palatino
Torus mandibular
THCH
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los torus, son crecimientos óseos no neoplásicos y se encuentran dentro del grupo de las exostosis, se le denomina torus por su localización que puede ser palatina o mandibular. Los torus van a presentar cuatro tipos de acuerdo con su clasificación, que puede ser planos, fusiforme, nodular y lobular. Generalmente los torus no requieren tratamientos, pero está indicado en ocasiones donde se requiere prótesis removible, utilización de hueso autólogo para cirugías bucales o cuando causan ulceraciones constantes de la mucosa. Objetivos: Evaluar la frecuencia del torus palatino y torus mandibular en la población de Santo Domingo. Materiales y métodos: se revisaron 700 volúmenes de TCHC, 429 mujeres y 271 hombres con edad promedio de 40 y 60 años. Los torus se evaluaron en base a la edad, cantidad de torus, sexo, localización, tipo y genero presentados. Resultados: De las 700 pacientes, 191 presentaron torus, 51 presentaron torus mandibular derecho, 191 torus palatino siendo este de mayor frecuencia en las mujeres y 31 torus mandibular izquierdo. No hubo diferencias significativas entre la edad y la frecuencia del torus. Conclusiones: los resultados del presente estudio muestran que la frecuencia del torus en la población de Santo Domingo es baja y en mujeres la incidencia es más alta no siendo significativa. El torus palatino de tipo plano fue de mayor frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).