Desarrollo de habilidades investigativas en un instituto pedagógico de la región La Libertad – 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar el nivel de desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Público de la región La Libertad – 2024. Se fundamentó en las Teorías: Moreno (2005) “Currículo transversal de formación para la investigación”, American Psycho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Medina, Gladys Martha
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades investigativas
Competencia informacional
Proyectos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar el nivel de desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Público de la región La Libertad – 2024. Se fundamentó en las Teorías: Moreno (2005) “Currículo transversal de formación para la investigación”, American Psychological Association (APA, 2019) “Normas APA Séptima edición”, Badia (2019) “La competencia informacional en la investigación”. Es un estudio de tipo Básico con enfoque Cuantitativo y diseño Transeccional Descriptivo. La muestra de estudio estuvo constituída por 68 Proyectos de investigación con enfoque Cuantitativo del año 2023. Utilizó una Rúbrica con 8 criterios para medir el nivel de desarrollo de habilidades investigativas en las dimensiones: conocimiento de los elementos básicos de la investigación, manejo de Normas APA Séptima edición y dominio de la competencia informacional. La misma que fue validada por 3 expertos en educación y la prueba Alfa de Cronbach determinó su confiabilidad (α = 0.894). Concluyó que el nivel de desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de un I.S.P.P. de la región La Libertad, es bajo; obtenido por el 68.2% de estudiantes de Comunicación y el 50.0% de Idiomas. Tanto en el nivel de conocimiento de los elementos básicos de la investigación científica, como en el manejo de Normas APA Séptima edición y en el dominio de la competencia informacional, los estudiantes obtuvieron un nivel Bajo, al revisar sus Proyectos de investigación. Mejores resultados (Nivel Medio) han obtenido en el manejo de Normas APA Séptima edición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).