Propuesta de diseño del reservorio de tierra apoyado revestido con geomembrana, Querapi-Moquegua, Mariscal Nieto, región Moquegua 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar la propuesta del diseño del reservorio de tierra apoyado revestido con geomembrana, de 10,000 m3 de agua para riego en la comunidad de Querapi-Moquegua, la metodología empleada fue de tipo aplicada y diseño no experimental, Los resultados del estudio to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viza Vizcarra, Yefri Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras (Construcción)
Saneamiento
Diseño en ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar la propuesta del diseño del reservorio de tierra apoyado revestido con geomembrana, de 10,000 m3 de agua para riego en la comunidad de Querapi-Moquegua, la metodología empleada fue de tipo aplicada y diseño no experimental, Los resultados del estudio topográfico hicieron que se usen las mismas cotas de la base del fondo del reservorio existente ya que las tuberías de conducción y aducción se encuentran instaladas y los resultados del estudio de suelos en la corona y al lado del reservorio en terreno natural dieron como resultado que el material es arena, el estudio de canteras en una fue arena y en la otra fue agregado grueso y ambos se mezclaran para la conformación de los terraplenes, se realizó la comprobación de estabilidad de talud obteniendo un factor de seguridad de 5.0 que indica que el talud es estable, se formuló el presupuesto de obra considerando el costo directo se tiene el presupuesto de 1 607 453.41 soles y el plazo de ejecución de 157 días calendarios, Se llegó a la conclusión que el reservorio existente no cumple con el grado de compactación 95% en la corona y 90% en la base y cuerpo del terraplén según el laboratorio GEOS SPC SRC, se concluyó que el reservorio deberá ser de sección cuadrada o circular para así distribuir uniformemente la presión hidrostática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).