Exportación Completada — 

Percepción docente del aprendizaje autónomo de la escritura mediante hipótesis de escritura en niños de inicial, provincia de Andahuaylas-2025

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito aportar de manera significativa al ámbito educativo y a la sociedad en su conjunto, promoviendo una educación de calidad, equitativa, inclusiva y pertinente al contexto actual, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4. Del mismo modo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Hinostroza, Gloria Flor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Autonomía educativa
Percepción
Primera infancia
Alfabetización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito aportar de manera significativa al ámbito educativo y a la sociedad en su conjunto, promoviendo una educación de calidad, equitativa, inclusiva y pertinente al contexto actual, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4. Del mismo modo, se planteó como objetivo central comprender la percepción de los docentes respecto al aprendizaje autónomo de la escritura, a través de las hipótesis que los niños del nivel inicial elaboran en la provincia de Andahuaylas. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y entrevistas semiestructuradas a diez docentes, analizando tres dimensiones claves del proceso escritural; mecánica, sensorial e intelectual. Los resultados evidenciaron que los docentes reconocen avances en la motricidad fina el reconocimiento visual y auditivo de letras, así como la capacidad de los niños para formular hipótesis escriturales a través de producciones espontáneas. Sin embargo, también identificaron limitaciones en las aplicaciones de reglas gramaticales y en la autorregulación de los escritos. El estudio concluye que para potenciar la autonomía de la escritura es esencial una formación docente continua, la provisión de recursos contextualizados y la participación de la familia. Se propone una intervención pedagógica que articule componentes mecánicos, sensoriales e intelectuales basados en el juego, la exploración y el acompañamiento reflexivo como vía para una alfabetización inicial significativa y contextualizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).