Factores influyentes para que los medios de comunicación escrito vulneren las normas legales civilísticas que protege el Derecho a la Intimidad de la Vida Personal y Familiar, durante el periodo 2009 en el distrito de Tarapoto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza y explica los "Factores influyentes para que los medios de comunicación escrito vulneren las normas legales que protege el derecho a la intimidad de la vida personal y familiar, durante el periodo 2009 en el distrito de Tarapoto". El tipo de inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139764 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medios de comunicación Normas legales Derecho a la intimidad de la vida personal y familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza y explica los "Factores influyentes para que los medios de comunicación escrito vulneren las normas legales que protege el derecho a la intimidad de la vida personal y familiar, durante el periodo 2009 en el distrito de Tarapoto". El tipo de investigación realizada tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, con alcance descriptivo; el instrumento que se empleó para recopilar información fue una encuesta dirigida a los agentes comunicadores y propietarios de los medios escritos de la localidad. Así como también el recojo de las muestras (ejemplares de diarios) en la cantidad sugerida por la aplicación estadística, que hemos considerado vulneratorio al derecho a la intimic;jad de la vida personal y familiar. Los resultados de la investigación indican que los agentes comunicadores y los propietarios de los medios escritos de la localidad vulneran el derecho a la intimidad de la vida personal y familiar, confirmando nuestra hipótesis planteada al inicio del presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).