Evaluación de la carretera Mochumí- Huaca Quemada - Maravillas-San Isidro-Las Banquitas utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación “Evaluación de la carretera Mochumí – Huaca Quemada - Maravillas – San Isidro – Las Banquitas utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque 2020” tuvo como principal objetivo “Evaluar la carretera Mochumí – Huaca Quemada – Maravillas - San Is...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Ingeniería de carreteras Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación “Evaluación de la carretera Mochumí – Huaca Quemada - Maravillas – San Isidro – Las Banquitas utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque 2020” tuvo como principal objetivo “Evaluar la carretera Mochumí – Huaca Quemada – Maravillas - San Isidro – Las Banquitas utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque, 2020” con la finalidad de precisar el estado de la carretera proporcionando a la población un informe para su conocimiento y así determinar medidas de prevención. Se llevó a cabo procedimientos establecidos en el manual determinándose que las fallas más típicas fueron el desnivel entre carril/Berma y el pulimiento de agregados, ambos con un 61.27% y un 24.21% respectivamente, estos determinaron la situación del pavimento de la Carretera Mochumi – Huaca quemada – Maravillas – San Isidro – Las Banquitas, clasificándola con “Muy bueno”, lo que significa que es necesario de un mantenimiento periódico para alargar la vida útil, garantizando una cómoda y segura vía para los usuarios de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).