Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue realizar la evaluación del pavimento flexible de la Prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 - 5+500, empleando método VIZIR y dron, Sullana 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental – descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Farfán, Danitza Melania, Torres Girón, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_a2e1a47a0a8981dc1293eec7768cdf5e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105227
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gallo Gallo, Teodora MargaritaRuiz Farfán, Danitza MelaniaTorres Girón, Miguel Angel2023-01-27T21:04:58Z2023-01-27T21:04:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105227El objetivo general de este estudio fue realizar la evaluación del pavimento flexible de la Prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 - 5+500, empleando método VIZIR y dron, Sullana 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental – descriptivo. Se trabajó con una población de 8.0km de pavimento flexible y una muestra no probabilística por conveniencia, de 3.0km de pavimento. Los instrumentos empleados fueron lampas y picos, un dron DJI Mavic MINI, una guía de observación y una lista de cotejo. Los resultados mostraron un suelo SP, con una capacidad portante promedio de 11.38 indicando un suelo de resistencia regular. Además, de la evaluación con dron se evidenció que la falla con mayor presencia fue la pérdida de la película ligante (38%) seguido de pérdida de agregados (20%) y bacheos y parcheos (18%), además de otras fallas que dieron un resultado general de MALO como condición del pavimento, lo que se propone como alternativa de intervención la rehabilitación. Se concluye que es posible utilizar dron en conjunto con el método VIZIR para realizar evaluaciones de pavimentos, convirtiéndose esto en una metodología rápida y eficiente para fines de ingeniería y gestión de pavimentos.CallaoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimento - diseño y construcciónDiseño de infraestructura vialCarreteras - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil16487399https://orcid.org/0000-0001-5793-38117317917275829873732016Bonilla Vera, Ericka ClaudiaAybar Arriola, Gustavo AdolfoGallo Gallo, Teodora Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdfRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdfapplication/pdf4268515https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/1/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdfccccd4a07aa08a71318f2ef08fc26e10MD51Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdfRuiz_FDM-Torres_GMA.pdfapplication/pdf4266805https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/2/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdfab0f9f57cf995380a4cd59a5cd1c8213MD52TEXTRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdf.txtRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain87261https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/3/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdf.txt1dd1ab23290398802f00988dfe100c15MD53Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.txtRuiz_FDM-Torres_GMA.pdf.txtExtracted texttext/plain92245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/5/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.txt83865cfaf9f001a38aac9b92f89a3a2aMD55THUMBNAILRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdf.jpgRuiz_FDM-Torres_GMA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/4/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdf.jpgbbb9e3dd8860abd279db0c4c11b3a380MD54Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.jpgRuiz_FDM-Torres_GMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/6/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.jpgbbb9e3dd8860abd279db0c4c11b3a380MD5620.500.12692/105227oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1052272023-06-05 11:44:27.142Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
title Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
spellingShingle Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
Ruiz Farfán, Danitza Melania
Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
title_full Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
title_fullStr Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
title_full_unstemmed Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
title_sort Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana
author Ruiz Farfán, Danitza Melania
author_facet Ruiz Farfán, Danitza Melania
Torres Girón, Miguel Angel
author_role author
author2 Torres Girón, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Gallo, Teodora Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Farfán, Danitza Melania
Torres Girón, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
topic Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo general de este estudio fue realizar la evaluación del pavimento flexible de la Prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 - 5+500, empleando método VIZIR y dron, Sullana 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental – descriptivo. Se trabajó con una población de 8.0km de pavimento flexible y una muestra no probabilística por conveniencia, de 3.0km de pavimento. Los instrumentos empleados fueron lampas y picos, un dron DJI Mavic MINI, una guía de observación y una lista de cotejo. Los resultados mostraron un suelo SP, con una capacidad portante promedio de 11.38 indicando un suelo de resistencia regular. Además, de la evaluación con dron se evidenció que la falla con mayor presencia fue la pérdida de la película ligante (38%) seguido de pérdida de agregados (20%) y bacheos y parcheos (18%), además de otras fallas que dieron un resultado general de MALO como condición del pavimento, lo que se propone como alternativa de intervención la rehabilitación. Se concluye que es posible utilizar dron en conjunto con el método VIZIR para realizar evaluaciones de pavimentos, convirtiéndose esto en una metodología rápida y eficiente para fines de ingeniería y gestión de pavimentos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T21:04:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T21:04:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105227
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/1/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/2/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/3/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/5/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/4/Ruiz_FDM-Torres_GMA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105227/6/Ruiz_FDM-Torres_GMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ccccd4a07aa08a71318f2ef08fc26e10
ab0f9f57cf995380a4cd59a5cd1c8213
1dd1ab23290398802f00988dfe100c15
83865cfaf9f001a38aac9b92f89a3a2a
bbb9e3dd8860abd279db0c4c11b3a380
bbb9e3dd8860abd279db0c4c11b3a380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923403876728832
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).