Evaluación del pavimento empleando método VIZIR y drone de la prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 – 5 +500, Sullana

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue realizar la evaluación del pavimento flexible de la Prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 - 5+500, empleando método VIZIR y dron, Sullana 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental – descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Farfán, Danitza Melania, Torres Girón, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento - diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio fue realizar la evaluación del pavimento flexible de la Prolongación José de Lama entre los kilómetros 2+500 - 5+500, empleando método VIZIR y dron, Sullana 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental – descriptivo. Se trabajó con una población de 8.0km de pavimento flexible y una muestra no probabilística por conveniencia, de 3.0km de pavimento. Los instrumentos empleados fueron lampas y picos, un dron DJI Mavic MINI, una guía de observación y una lista de cotejo. Los resultados mostraron un suelo SP, con una capacidad portante promedio de 11.38 indicando un suelo de resistencia regular. Además, de la evaluación con dron se evidenció que la falla con mayor presencia fue la pérdida de la película ligante (38%) seguido de pérdida de agregados (20%) y bacheos y parcheos (18%), además de otras fallas que dieron un resultado general de MALO como condición del pavimento, lo que se propone como alternativa de intervención la rehabilitación. Se concluye que es posible utilizar dron en conjunto con el método VIZIR para realizar evaluaciones de pavimentos, convirtiéndose esto en una metodología rápida y eficiente para fines de ingeniería y gestión de pavimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).