Propuesta de diseño geométrico para un pavimento rígido del tramo 0+000 – 2+500 de la carretera Llanganuco – Yungay – Áncash – 2020

Descripción del Articulo

La trocha carrozable de la carretera Llanganuco, se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Yungay, departamento de Áncash, en donde se desarrolló un Diseño Geométrico para un Pavimento Rígido, teniendo como referencia el Manual de Carreteras - DG 2018. Se efectuó el levantamiento topográfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casiano Villanueva, Celenia Zulma, Principe Flores, Marco Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Diseño y construcción
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La trocha carrozable de la carretera Llanganuco, se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Yungay, departamento de Áncash, en donde se desarrolló un Diseño Geométrico para un Pavimento Rígido, teniendo como referencia el Manual de Carreteras - DG 2018. Se efectuó el levantamiento topográfico, en donde se obtuvo los puntos topográficos para obtener la superficie del terreno. Se realizó el estudio de suelos de las tres calicatas extraídas de la carretera, empleando el manual de Ensayos de Laboratorio del MTC. Así mismo se realizó el estudio hidrológico, para determinar el sistema de drenaje y las obras de artes. Por otro lado, se realizó el estudio de impacto ambiental, con la finalidad de salvaguardar el ecosistema. La investigación fue de tipo no experimental, ya que las muestras extraídas de las calicatas de la carretera fueron manipuladas. Es de tipo descriptivo, ya que con las muestras obtenidas en el laboratorio se pudo determinar el tipo de suelo que presenta la carretera. Así mismo es de tipo aplicativa, dado que se diseñó un pavimento rígido en función a las normas del MTC, cuya muestra es de 1.5 kilómetros de longitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).