Percepción sobre la Competencia Comunicativa del idioma inglés en la Educación Virtual en una universidad privada de Perú, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las percepciones de los estudiantes sobre la competencia comunicativa del idioma inglés en la educación virtual de una universidad privada en Perú. El tipo de estudio es fenomenológico hermenéutico el cual permitió conocer la opinión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Bazan, Maria Luisa del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa
Educación virtual
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las percepciones de los estudiantes sobre la competencia comunicativa del idioma inglés en la educación virtual de una universidad privada en Perú. El tipo de estudio es fenomenológico hermenéutico el cual permitió conocer la opinión de los estudiantes con respecto al desarrollo de la producción oral y comprensión auditiva en esta modalidad. Los participantes de esta investigación fueron los estudiantes de pregrado que llevan el curso virtual de inglés en este centro de idiomas de una universidad privada en Perú. De acuerdo a los resultados con respecto a este estudio, se concluyó que los participantes consideran que sí es posible lograr habilidades comunicativas en el idioma inglés a través de la virtualidad siempre y cuando se utilicen herramientas digitales y recursos didácticos que se adapten a las sesiones, así como el uso de dispositivos adecuados y conectividad estable. Además, el seguimiento y la evaluación deben ser constantes para mejorar el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).