Modelo de gestión pedagógica para las competencias comunicativas del idioma inglés en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo

Descripción del Articulo

A partir de un aspecto de la realidad presentada en una Universidad privada de Chiclayo, en donde es evidente el escaso dominio del idioma inglés en los jóvenes universitarios, se dispuso proponer un modelo de gestión pedagógica destinado a desarrollar las competencias comunicativas de este idioma....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sirlopu Vera, Estrella De Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133564
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje del inglés
Competencia comunicativa
Estrategias de expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A partir de un aspecto de la realidad presentada en una Universidad privada de Chiclayo, en donde es evidente el escaso dominio del idioma inglés en los jóvenes universitarios, se dispuso proponer un modelo de gestión pedagógica destinado a desarrollar las competencias comunicativas de este idioma. El estudio se realizó sobre una muestra de 251 estudiantes quienes dieron respuesta a un cuestionario confiable y validado por expertos. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo descriptivo con un diseño no experimental. Los resultados revelan que solo el 38,25% de los estudiantes tienen un nivel avanzado de las competencias comunicativas del inglés, por tanto, la mayoría de ellos no logra comunicarse en esta lengua, lo que les causa frustración y desmotivación. Ante ello se propone un modelo de gestión pedagógica debidamente validado por cinco expertos y se concluye que el compromiso y esfuerzo tanto de las autoridades como de los docentes universitarios es fundamental para la implementación y éxito de esta propuesta en favor de elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y por ende el dominio de este idioma universal de las comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).