Efecto de fibras de bagazo de caña sobre las propiedades mecánicas y durabilidad en bloques de tierra comprimida- estabilizada, Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, se alinea con los ODS 13: Acción por el clima, la cual promueve el uso de materiales alternativos en la construcción mediante el desarrollo de bloques de tierra comprimida-estabilizada (CSEB) reforzados con fibras de bagazo de caña de azúcar tratadas con NaOH. El objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Fibra Adaptación al cambio climático Ingeniería de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación, se alinea con los ODS 13: Acción por el clima, la cual promueve el uso de materiales alternativos en la construcción mediante el desarrollo de bloques de tierra comprimida-estabilizada (CSEB) reforzados con fibras de bagazo de caña de azúcar tratadas con NaOH. El objetivo fue determinar el efecto de estas fibras en las propiedades mecánicas y la durabilidad de los bloques, diseñando mezclas con proporciones de 0%, 0.5%, 1%, 2% y 3%. A través de pruebas mecanicas y pruebas de durabilidad como ciclos de humectación y secado y compresion humeda, complementadas con un análisis estadístico, se evaluaron bloques elaborados en Lambayeque, Perú. Los resultados confirmaron que los bloques con un 3% de fibras alcanzaron el mejor desempeño, logrando una resistencia a la compresión húmeda de 2.38 MPa, menor pérdida de masa y alta durabilidad en condiciones adversas. Esto demuestra que la adición de fibras mejora la cohesión interna, incrementa la resistencia y durabilidad, y posiciona a los CSEB como una solución sostenible y viable para construcciones en zonas de alta humedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).