Uso de fibras de estopa de coco para mejorar la resistencia mecánica y durabilidad de bloques de tierra comprimida, Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
La investigación contribuye al ODS 13 al evaluar el uso de fibras de estopa de coco (CF) como refuerzo en bloques de tierra comprimida (CEB) estabilizados con cemento Portland tipo I, promoviendo el uso de materiales sostenibles con menor impacto ambiental. El objetivo principal fue la adición de CF...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra Desarrollo sostenible Construcción de viviendas Bloques de tierra comprimida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación contribuye al ODS 13 al evaluar el uso de fibras de estopa de coco (CF) como refuerzo en bloques de tierra comprimida (CEB) estabilizados con cemento Portland tipo I, promoviendo el uso de materiales sostenibles con menor impacto ambiental. El objetivo principal fue la adición de CF como refuerzo para mejor resistencia mecánica y durabilidad de los CEB estabilizados. Se empleó un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, utilizando 0%, 0.5%, 1%, 2% y 3% de CF tratadas con NaOH. La población en estudio incluyó 40 bloques fabricados y ensayados para evaluar resistencia y durabilidad. Los resultados evidenciaron que el 2% de CF optimizó las propiedades mecánicas (incremento del 50% en húmedo y 12.5% en seco) y flexión (1.67 MPa). Además, la dosificación redujo la absorción de agua en un 35% en comparación al patrón, lo que refleja una mejora significativa en la durabilidad bajo ciclos de humectación y secado. Se observó que porcentajes mayor al 2% generaron porosidad adicional y disminución de cohesión, afectando la estabilidad estructural y resistencia al agua. La investigación concluye que la adición de 2% de CF es óptima para mejorar la resistencia y durabilidad, aportando soluciones sostenibles en sector de la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).