Exportación Completada — 

Revisión sistemática de las consecuencias del síndrome de burnout en colaboradores penitenciarios de Latinoamérica

Descripción del Articulo

El presente estudio sistemático tuvo como objetivo principal analizar las consecuencias del síndrome de burnout en los colaboradores penitenciarios de Latinoamérica. Esta investigación corresponde al tipo teórico con diseño sistemático. Se realizó una exhaustiva búsqueda la cual está conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Quezada, Katty Fernanda, Vásquez Cardozo, Tatiana Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (psicología)
Síndrome de burnout
Factor psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio sistemático tuvo como objetivo principal analizar las consecuencias del síndrome de burnout en los colaboradores penitenciarios de Latinoamérica. Esta investigación corresponde al tipo teórico con diseño sistemático. Se realizó una exhaustiva búsqueda la cual está conformada por 20 artículos, que cumplan con los criterios de inclusión, que estén dentro de los 10 años de antigüedad y pertenezcan a los países de Latinoamérica. En cuanto a los objetivos específicos se clasificó en tres factores esenciales: físico, psicológico y organizacional, para poder agrupar las consecuencias del síndrome de burnout en cada factor. Se obtuvo como resultado principal que el factor psicológico y organizacional son los que más resaltan en los estudios analizados. En relación al factor psicológico se encontró que las consecuencias como la ansiedad o irritabilidad lleva al trabajador penitenciario a que no pueda desenvolverse de manera óptima en su centro laboral, por otro lado está el factor organizacional, donde se observó que al desarrollar una sobre carga laboral este no podrá desempeñarse satisfactoriamente en sus actividades por lo que se concluye que las consecuencias tanto físicas, psicológicas y organizacionales llevará a que el colaborador penitenciario no pueda tener un buen desarrollo personal ni profesional en cualquier ámbito de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).