Síndrome de Burnout en los docentes a nivel de Latinoamérica: Una Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo general revisar la presencia de burnout en los docentes según las revisiones de artículos científicos publicados en Latinoamérica. Este trabajo de investigación es de tipo teórico y diseño revisión sistemática, para lo cual se realizó la búsqueda en las b...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (Psicología) Desarrollo organizacional Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo general revisar la presencia de burnout en los docentes según las revisiones de artículos científicos publicados en Latinoamérica. Este trabajo de investigación es de tipo teórico y diseño revisión sistemática, para lo cual se realizó la búsqueda en las bases de datos como: Scielo, Redalyc, Science Direct, Scientific Research, Scopus, Google Académico, EBSCO, Dialnet, cabe destacar que la muestra estuvo conformada por 30 artículos para su análisis, cumpliendo con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados muestran que el agotamiento emocional y despersonalización son las dimensiones con mayor prevalencia y altos niveles encontrados en los docentes que presentan el síndrome de burnout. Por otro lado, se encontró que la sobrecarga, presión laboral, experiencia laboral, horario laboral, condiciones de trabajo, son las causas laborales asociadas al burnout, mientras que a nivel personal predominan la edad, número de hijos, tareas del hogar, poca tolerancia a la frustración, género y estado civil. Para finalizar, las consecuencias a nivel laboral se encontraron desgaste e insatisfacción laboral, desmotivación, baja productividad y absentismo laboral, con respecto a lo psicológico se reconoció a la ansiedad, depresión, baja autoestima, estrés, frustración e irritabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).