Aplicación del programa Hot Potatoes en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Santa Isabel de Carabayllo, Lima, 2015
Descripción del Articulo
Actualmente, la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los programas educativos ha cobrado especial relevancia, bajo el supuesto de que esas herramientas pueden promover una mejor calidad educativa y facilitar el aprendizaje, que permita que los estudiantes logren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5046 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Software educativo Aprendizaje TIC Programa Hot Potatoes Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Actualmente, la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los programas educativos ha cobrado especial relevancia, bajo el supuesto de que esas herramientas pueden promover una mejor calidad educativa y facilitar el aprendizaje, que permita que los estudiantes logren un mejor rendimiento académico en la comprensión lectora. La presente tesis logró demostrar el nivel de comunicación que tienen los estudiantes antes y después de aplicar el Programa Hot Potatoes. Ante ello, el objetivo general fue señalar la eficacia del programa Hot Potatoes en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución I.E. Santa Isabel de Carabayllo - Lima 2015. Para ello se analizó las teorías de diferentes autores. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental, en una muestra censal. Se aplicó en 18 estudiantes del 3° grado A, como grupo experimental y 18 del 3° grado B, como grupo de control, ambos del nivel secundario. La recolección de datos se desarrolló de la técnica de la encuesta bajo la aplicación de un cuestionario para medir la eficiencia del programa para mejorar el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).