Simbiosis Afectiva desde los docentes de educación inicial en las clases virtuales, Lima 2019
Descripción del Articulo
Estos tiempos que ha tocado vivir dentro de una cuarentena obligatoria a causa de una pandemia que tomó por sorpresa al mundo hizo que los docentes, en especial los de Educación Inicial, tengan que encontrar estrategias eficientes para continuar construyendo vínculos con sus alumnos. Es así como la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones profesor alumno Interacción educativa Profesoras de enseñanza preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Estos tiempos que ha tocado vivir dentro de una cuarentena obligatoria a causa de una pandemia que tomó por sorpresa al mundo hizo que los docentes, en especial los de Educación Inicial, tengan que encontrar estrategias eficientes para continuar construyendo vínculos con sus alumnos. Es así como la simbiosis afectiva, término construido para esta investigación, se medirá basada en dimensiones como la percepción, el manejo, la devolución y, por supuesto, la autonomía para completar el proceso de la formación de estos vínculos. El propósito de este estudio fue determinar qué porcentaje de las maestras encuestadas tienen dificultades para establecer vínculos afectivos de manera virtual. El enfoque de este estudio es cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo. La muestra fue representativa constituida por 77 docentes que respondieron un cuestionario de 28 ítems, instrumento usado para esta investigación. Como resultado se obtuvo que los docentes de educación inicial están en un nivel alto en cuanto a la simbiosis afectiva, pero se concluyó que serían necesarias más pruebas para poder dar una respuesta totalmente veraz a lo que se está viviendo actualmente. Este estudio podría dar pie a la creación de programas para capacitar a los docentes en esta etapa virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).