Aplicación de la neuroarquitectura en centros educativos nivel primaria en San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

Diversas investigaciones han evidenciado que la educación es uno de los fundamentos clave para alcanzar una mejora social, motivo por el cual, en la Agenda al 2030 planteada por las Naciones Unidas, el ODS N°04 intentaba alcanzar una educación de calidad. Para alinearnos a esa meta, el objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Abal, Kely Estefani, Hernandez Ubaldo, Angie Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Neurociencia
Escuela primaria
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Diversas investigaciones han evidenciado que la educación es uno de los fundamentos clave para alcanzar una mejora social, motivo por el cual, en la Agenda al 2030 planteada por las Naciones Unidas, el ODS N°04 intentaba alcanzar una educación de calidad. Para alinearnos a esa meta, el objetivo principal de la presente tesis fue analizar cómo el uso de principios de la neuroarquitectura en el diseño de centros educativos influye en el proceso de aprendizaje en los estudiantes, en cuanto a la metodología se optó por un enfoque cualitativo de tipo básico basado en un diseño fenomenológico. La población de estudio se centró en el distrito de SJL, y los participantes fueron escuelas en el distrito de estudio, colegios donde se aplicó de forma exitosa los principios de la neuroarquitectura, arquitectos nacionales e internacionales con experiencia en el diseño de centros educativos y artículos científicos relacionados al tema de estudio. Todo ello, orientó a concluir que los principios de la neuroarquitectura se podían basar en 3 factores: Psicología del color, diseño biofílico y confort habitacional; y dichos criterios al ser implementados en centros de enseñanza benefician la concentración y estimulación de la memoria, potenciando así el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).