Funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de una institución educativa, Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación sostiene como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de una institución educativa, Cajamarca, 2023. Realizada en una muestra de 321 estudiantes, con edades de 12 a 17 años de edad, siendo de tipo cuantitativo, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso Familiar Sexual Funcionalidad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación sostiene como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de una institución educativa, Cajamarca, 2023. Realizada en una muestra de 321 estudiantes, con edades de 12 a 17 años de edad, siendo de tipo cuantitativo, con diseño no experimental -correlacional, utilizado los instrumentos de Apgar familiar y AE-DT. Obteniendo como resultados que existe relación directa positiva (Rho=0, 320**), entre funcionalidad familiar y acoso escolar, encontrando además que el 57% de estudiantes presentan nivel alto de funcionalidad familiar y 29% nivel bajo de acoso escolar, finalmente con respecto a la correlación por dimensiones de funcionalidad familiar: Adaptabilidad, cooperación, desarrollo, Afectividad y Capacidad resolutiva presentaron un grado altamente significativo de 0,001 con las 3 dimensiones de acoso escolar: Agresión verbal, psicológica y físicas. Por lo tanto, la presente investigación evidencia que la funcionalidad familiar no determina de manera objetiva que un adolescente sea víctima de acoso escolar, debido a que dentro del entorno familiar está presente la sobreprotección donde cohíben y limitan al menor para afrontar de manera asertiva los conflictos debido a que la forma de criar de los padres influye en la dinámica de acoso escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).