Modelo de blisteado en línea para el incremento de la productividad en una industria farmacéutica – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue demostrar que la aplicación del Modelo de blisteado en línea para el incremento de la productividad en una Industria farmacéutica – 2021 mejoró la productividad en los procesos de blisteado y acondicionado aumentando la capacidad de planta, reduciendo las horas ho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Productividad industrial Farmacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue demostrar que la aplicación del Modelo de blisteado en línea para el incremento de la productividad en una Industria farmacéutica – 2021 mejoró la productividad en los procesos de blisteado y acondicionado aumentando la capacidad de planta, reduciendo las horas hombre y reduciendo la merma. Por tal motivo el estudio se sustentó en el enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental. La recopilación de datos se realizó con la técnica del análisis documental, y la ficha de análisis respectiva. Los datos fueron descritos con el apoyo de la estadística descriptiva, y la contrastación de la hipótesis con la estadística inferencial de Kolmogorov – Smirnov la prueba de y U de Mann- Whitney y Finalmente, la aplicación la aplicación del Modelo de blisteado en línea para el incremento de la productividad en una Industria farmacéutica – 2021, por que el envasado en línea aumento la capacidad de planta, y la documentación no registró problema, incidiendo de manera directa en la imagen del departamento de producción y de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).