Aplicación de la metodología 5S en la mejora de la productividad de una empresa de la industria farmacéutica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en determinar cómo la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad de una empresa de la industria farmacéutica, que se dedica al comercio y distribución al por mayor de productos farmacéuticos y cuidado personal, implementando la metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobos López, Carmen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Productividad
Producción industrial
Industria farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en determinar cómo la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad de una empresa de la industria farmacéutica, que se dedica al comercio y distribución al por mayor de productos farmacéuticos y cuidado personal, implementando la metodología de las 5S. Es importante señalar que la investigación es de tipo aplicada, con enfoque mixto, ya que se analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos, es descriptiva, dado que se evaluaron los aspectos de orden, limpieza y productividad, es experimental transversal porque se analizaron los efectos del método 5S en la productividad. En relación al desarrollo, se realizó un estudio preliminar para diagnosticar la situación actual de la empresa, encontrando que existía una eficiencia, eficacia y productividad menor al 72% debido al espacio reducido y al almacenamiento de una cantidad no planificada lo que generó distintos problemas, como desorden de cajas, falta de anaqueles y apilamiento que creaba además riesgos para el trabajador y retrasos en las entregas de productos. Se estableció el cronograma de trabajo y la creación del Comité de las 5S para el respectivo control y seguimiento de las actividades. Posterior a la implementación de la metodología de las 5S con el apoyo de las herramientas como la aplicación de las tarjetas rojas, la clasificación de los productos, las capacitaciones al personal, el cronograma de limpieza y los formatos de verificación, se logró con la aplicación de la metodología de las 5 S revertir el 11.90% de la auditoría inicial 5S, alcanzándose en la auditoría final 5S un cumplimiento del 80%. Se concluye que optimizar el área de almacén, permitió la reducción del tiempo de entrega de despacho, alcanzando una eficiencia, eficacia y productividad mayor al 72%, de esta forma se pretende contribuir a la mejora continua de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).