Garantía de Calidad de Cualificaciones Intermedias de la Industria Farmacéutica

Descripción del Articulo

La investigación recogida en la Tesis “Cualificaciones profesionales de la industria farmacéutica en el marco de la LOGSE” responde a la necesidad de comprobar la pertinencia, calidad y efectividad de los títulos de Técnico en Operaciones de Fabricación de Productos Farmacéuticos, (TOFPF), en el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbizu Echavarri, Francisca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/736
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:qualification
professional training
quality
evaluation
pharmaceutical industry
cualificación
formación profesional
calidad
evaluación
industria farmacéutica
qualificação
formação profissional
qualidade profissional
qualidade
avaliação
indústria farmacêutica
Descripción
Sumario:La investigación recogida en la Tesis “Cualificaciones profesionales de la industria farmacéutica en el marco de la LOGSE” responde a la necesidad de comprobar la pertinencia, calidad y efectividad de los títulos de Técnico en Operaciones de Fabricación de Productos Farmacéuticos, (TOFPF), en el nivel secundario y de Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines (TSFPA), en la educación superior. Ambos se crean en 1993, para responder a directivas europeas y legislación española, desde 1991, sobre Normas de Correcta Fabricación de medicamentos, NCF, de uso humano, veterinario y de cosméticos, los cuales exigen que los fabricantes dispongan de suficiente personal competente, con las cualificaciones adecuadas en todas sus instalaciones de fabricación para alcanzar el objetivo de garantía de la calidad farmacéutica. El artículo recoge la evaluación de la calidad del título TSFPA desde sus mecanismos de identificación y diseño (1991-1994), así como de los resultados y efectos de su implantación y desarrollo (1995-2015), e incluso su revisión (2004-2017) y su impacto aportando evidencias empíricas cualitativas y cuantitativas, de acuerdo con los indicadores de referencia propuestos por la Recomendación sobre el establecimiento de un Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la FP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).