Nivel de madurez de la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N°893 Limatambo - Carabayllo – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Nivel de madurez de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N°893 Lima Tambo – Carabayllo, 2018”, tuvo como objetivo determinar el nivel de madurez de lectoescritura en los niños de 5 años de la mencionada institución educativa. La investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24219 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lectoescritura Madure Coordinación visomotora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Nivel de madurez de lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N°893 Lima Tambo – Carabayllo, 2018”, tuvo como objetivo determinar el nivel de madurez de lectoescritura en los niños de 5 años de la mencionada institución educativa. La investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una población de 80 infantes y el instrumento empleado para medir el nivel de madurez fue el Test de Fhilo, el cual evalúo las dimensiones de coordinación visomotora, memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica, pronunciación, coordinación motora, atención y fatigabilidad. Los resultados de confiabilidad evidencian una valoración óptima del instrumento con un alfa de Cronbach de 0.172 y señalan que el 3.5%, 33.8%, 56.3% y 6.3% de los niños evaluados, corresponden a los niveles de madurez bajo, inferior, medio y superior, respectivamente. Así mismo, a través de un análisis factorial, se evidencia que, para esta población, las dimensiones que determinan en mayor grado la madurez de lectoescritura, son la reproducción de movimientos, evocación de palabras y la evocación de un relato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).