Mobbing o acoso en el ámbito laboral: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El estudio presente se encaminó en conocer los efectos psicológicos del mobbing o acoso laboral en empresas, para ello se revisaron 60 artículos extraídos de diferentes plataformas digitales: Scielo, Dialnet, Scientific y Google Académico, así mismo. Para obtener los artículos se tuvo en cuenta crit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Boyer, Gabriela Maribel, Guevara Celedonio, Damaris Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Empresa
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio presente se encaminó en conocer los efectos psicológicos del mobbing o acoso laboral en empresas, para ello se revisaron 60 artículos extraídos de diferentes plataformas digitales: Scielo, Dialnet, Scientific y Google Académico, así mismo. Para obtener los artículos se tuvo en cuenta criterios de selección, por ello se consideraron artículos científicos con diseño de investigación aplicativa, descriptiva, correlacional y experimental, que pertenecieran al rango de años 2011- 2022 en los idiomas de portugués y español. Finalmente se concluyó que la ansiedad es uno de los efectos más frecuentes que evidencian los colaboradores que sufren acoso laboral y seguido de ello, los trastornos del sueño e insomnio. Así también las investigaciones señalan que las principales características psicosociales que mayor inciden en el acosador es el narcisismo y las conductas paranoides, los indicadores del acoso laboral predominantes son las críticas destructivas, exclusión social, el control excesivo de actividades y la falta de reconocimiento ante el desempeño. Los principales factores organizacionales y sociodemográficos que propician el mobbing es el género femenino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).