Diseño del servicio de agua potable y saneamiento básico rural en el anexo de Antaquero, Distrito de Huacrachuco, Provincia de Marañón, Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El sistema de agua potable y saneamiento básico rural y satisfacción de necesidades básicas de la población es una de la prioridades de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido el presente proyecto tiene como objetivo el diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Margarin Ortega, Kenyi Geiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22538
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de agua potable
reservorio
saneamiento
biodigestor
calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sistema de agua potable y saneamiento básico rural y satisfacción de necesidades básicas de la población es una de la prioridades de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido el presente proyecto tiene como objetivo el diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico rural para el anexo de Antaquero que se encuentra a 3760 msnm aproximadamente y que cuenta con 41 viviendas con 179 habitantes, Ante la necesidad de contar constantemente con el recurso hídrico, siendo este de vital importancia para realizar las actividades diarias, se plantea la presente investigación de carácter cuantitativa y por su diseño descriptivo simple, plasmando así e planteamiento de una red de agua potable y saneamiento básico rural sobre un terreno de tipo ondulado, accidentado condición favorable para la realización del proyecto, también cuenta con un terreno de material predominante grava limosa con arena. En cuanto a la red de agua se ha diseñado una captación de manantial de ladera, con una línea de conducción de 422.91 metros, con tubería de 1”. También se ha diseñado un reservorio apoyado de forma cuadrada de 12 m3, el cual distribuye a cada una de las viviendas conformando la red de distribución con tuberías de diferente diámetro. En cuanto al sistema de saneamiento todas las viviendas cuentan con un biodigestor de 600 litros y a zanjas de infiltración de 7.00 metros y a la vez cada vivienda cuenta con UBS conformado por un inodoro, ducha, lavatorio y lavadero exterior. Se realizó el estudio de calidad de agua la cual es apto para el consumo humano y finalmente se realizó el estudio de impacto ambiental, encontrando efectos leves al ambiente, para los cuales se propuso medidas de mitigación, terminando así con el desarrollo del presupuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).