Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Básico Rural Para El Caserío De Rumichaca, Distrito De Huamachuco, Provincia De Sánchez Carrión , Región La Libertad

Descripción del Articulo

Viendo la necesidad de contar constantemente con el recurso hídrico, siendo este de suma importancia para la supervivencia del ser humano, se planteó diseñar el sistema de agua potable y saneamiento básico rural para el caserío de Rumichaca; el terreno es accidentado en la captación y línea de condu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Mejía, Carlos Ransay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
saneamiento básico rural
biodigestor
pozo de infiltración
reservorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Viendo la necesidad de contar constantemente con el recurso hídrico, siendo este de suma importancia para la supervivencia del ser humano, se planteó diseñar el sistema de agua potable y saneamiento básico rural para el caserío de Rumichaca; el terreno es accidentado en la captación y línea de conducción, y ondulado en la parte del caserío, por lo tanto las condiciones de ubicación permitieron diseñar un sistema por gravedad; el tipo de suelo que predomina es limo arcilloso. El punto de afloramiento estuvo ubicado a 3291 m.s.n.m donde se diseñó una captación manantial tipo ladera con una línea de conducción de 3799.72 m de diámetro de 2” de tubería, con dos cámaras rompe presión, las cuales sirvieron para regular la presión por lo tanto se utilizó tubería de clase 10. Además se diseñó un reservorio apoyado, de forma circular de 20m3 de capacidad, distribuyendo el agua adecuadamente a cada una de las viviendas. En cuanto al sistema de saneamiento se utilizaron biodigestores autolimpiables de 1300 litros y pozos de infiltración, cada vivienda cuenta con UBS formada por inodoro, ducha, lavatorio y lavadero exterior. Se realizó el estudio de impacto ambiental, encontrando varios efectos de baja intensidad, para los cuales se propuso medidas de mitigación, concluyendo que tiene un impacto negativo en su etapa de ejecución, pero positivo una vez terminado el proyecto. Además se desarrolló el presupuesto, el cual nos permitió conocer que el valor total de la obra es de 1,348,718.75 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).