Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Solano, Angélica Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Evaluación
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_a0cb7bb72361bb6920223299e548e2cc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98300
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
title Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
spellingShingle Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
Almeida Solano, Angélica Isabel
Metodología BIM
Evaluación
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
title_full Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
title_fullStr Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
title_full_unstemmed Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
title_sort Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022
author Almeida Solano, Angélica Isabel
author_facet Almeida Solano, Angélica Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Beltrán, Eduar José
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeida Solano, Angélica Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología BIM
Evaluación
Diseño de estructuras
topic Metodología BIM
Evaluación
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas, como la falta de información en la etapa de planeamiento, la misma que se evidencia al no guardar relación entre las diferentes especialidades componentes del proyecto, en especificaciones técnicas, metrados y planos, llevándonos a la pregunta ¿De qué manera la evaluación del proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal optimizará al aplicar la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022?. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer la identificación de los componentes y la aplicación de los modelos paramétricos en los diseños de las especialidades del proyecto. En el ámbito profesional, permite evaluar los proyectos Desembocadero Pesquero Artesanal de Ilo a través de la metodología BIM, aportando nuevas investigaciones sobre la evaluación y gestión de proyectos en las etapas de planificación y diseño en proyectos públicos y privados. La investigación fue de tipo aplicativa, ya que hizo uso de la metodología BIM de una forma práctica mediante el desarrollo de un plan de ejecución BIM, el diseño fue experimental ya que manipulo la variable independiente metodología BIM, además se realizó recolección de datos a través del análisis documental y análisis del contenido del expediente técnico del proyecto, para lo cual se utilizó diversos instrumentos como el expediente técnico del DPA, cuadro de registro, planos, softwares (Revit y Navisworks), tabla de metrados y presupuestos. Concluyendo que se debe compatibilizar todas especialidades de las diferentes áreas que forman parte de un proyecto, para que nos generen las interferencias las cuales deben ser detectadas durante la etapa de diseño con el fin de corregirlas y no invertir recursos y tiempo en su ejecución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T17:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T17:28:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/98300
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/98300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/7/Almeida_SAI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/2/Almeida_SAI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/3/Almeida_SAI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/5/Almeida_SAI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/4/Almeida_SAI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/6/Almeida_SAI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0184e4153051025469e17f7241cae80d
5d01cfa90c81166e1252063dfb043171
93a07bf5bda91d1152130732e607dfa5
1c4b0c6df2ff7924d4117e56aee77a38
834e9a4104bc05d6ad7dee0a33c1a6f9
834e9a4104bc05d6ad7dee0a33c1a6f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922595863986176
spelling Rodríguez Beltrán, Eduar JoséAlmeida Solano, Angélica Isabel2022-10-12T17:28:19Z2022-10-12T17:28:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/98300La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas, como la falta de información en la etapa de planeamiento, la misma que se evidencia al no guardar relación entre las diferentes especialidades componentes del proyecto, en especificaciones técnicas, metrados y planos, llevándonos a la pregunta ¿De qué manera la evaluación del proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal optimizará al aplicar la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022?. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer la identificación de los componentes y la aplicación de los modelos paramétricos en los diseños de las especialidades del proyecto. En el ámbito profesional, permite evaluar los proyectos Desembocadero Pesquero Artesanal de Ilo a través de la metodología BIM, aportando nuevas investigaciones sobre la evaluación y gestión de proyectos en las etapas de planificación y diseño en proyectos públicos y privados. La investigación fue de tipo aplicativa, ya que hizo uso de la metodología BIM de una forma práctica mediante el desarrollo de un plan de ejecución BIM, el diseño fue experimental ya que manipulo la variable independiente metodología BIM, además se realizó recolección de datos a través del análisis documental y análisis del contenido del expediente técnico del proyecto, para lo cual se utilizó diversos instrumentos como el expediente técnico del DPA, cuadro de registro, planos, softwares (Revit y Navisworks), tabla de metrados y presupuestos. Concluyendo que se debe compatibilizar todas especialidades de las diferentes áreas que forman parte de un proyecto, para que nos generen las interferencias las cuales deben ser detectadas durante la etapa de diseño con el fin de corregirlas y no invertir recursos y tiempo en su ejecución.TrujilloEscuela de PosgradoDirección de Empresas de la ConstrucciónBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología BIMEvaluaciónDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la ConstrucciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Ingeniería Civil con Mención en Empresa de la Construcción18213588https://orcid.org/0000-0002-9289-973272883618732287Tello Yance, FiloterBenites Aliaga, Ricardo SteimanRodriguez Beltran, Eduar Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlmeida_SAI-SD.pdfAlmeida_SAI-SD.pdfapplication/pdf13767665https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/7/Almeida_SAI-SD.pdf0184e4153051025469e17f7241cae80dMD57Almeida_SAI.pdfAlmeida_SAI.pdfapplication/pdf16645204https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/2/Almeida_SAI.pdf5d01cfa90c81166e1252063dfb043171MD52TEXTAlmeida_SAI-SD.pdf.txtAlmeida_SAI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12865https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/3/Almeida_SAI-SD.pdf.txt93a07bf5bda91d1152130732e607dfa5MD53Almeida_SAI.pdf.txtAlmeida_SAI.pdf.txtExtracted texttext/plain261540https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/5/Almeida_SAI.pdf.txt1c4b0c6df2ff7924d4117e56aee77a38MD55THUMBNAILAlmeida_SAI-SD.pdf.jpgAlmeida_SAI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5196https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/4/Almeida_SAI-SD.pdf.jpg834e9a4104bc05d6ad7dee0a33c1a6f9MD54Almeida_SAI.pdf.jpgAlmeida_SAI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5196https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98300/6/Almeida_SAI.pdf.jpg834e9a4104bc05d6ad7dee0a33c1a6f9MD5620.500.12692/98300oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/983002023-02-24 13:48:01.212Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).