Evaluación del proyecto desembarcadero pesquero artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Solano, Angélica Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Evaluación
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas, como la falta de información en la etapa de planeamiento, la misma que se evidencia al no guardar relación entre las diferentes especialidades componentes del proyecto, en especificaciones técnicas, metrados y planos, llevándonos a la pregunta ¿De qué manera la evaluación del proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal optimizará al aplicar la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022?. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer la identificación de los componentes y la aplicación de los modelos paramétricos en los diseños de las especialidades del proyecto. En el ámbito profesional, permite evaluar los proyectos Desembocadero Pesquero Artesanal de Ilo a través de la metodología BIM, aportando nuevas investigaciones sobre la evaluación y gestión de proyectos en las etapas de planificación y diseño en proyectos públicos y privados. La investigación fue de tipo aplicativa, ya que hizo uso de la metodología BIM de una forma práctica mediante el desarrollo de un plan de ejecución BIM, el diseño fue experimental ya que manipulo la variable independiente metodología BIM, además se realizó recolección de datos a través del análisis documental y análisis del contenido del expediente técnico del proyecto, para lo cual se utilizó diversos instrumentos como el expediente técnico del DPA, cuadro de registro, planos, softwares (Revit y Navisworks), tabla de metrados y presupuestos. Concluyendo que se debe compatibilizar todas especialidades de las diferentes áreas que forman parte de un proyecto, para que nos generen las interferencias las cuales deben ser detectadas durante la etapa de diseño con el fin de corregirlas y no invertir recursos y tiempo en su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).