Prácticas pedagógicas inclusivas y estrategias de enseñanza para estudiantes con dificultades de aprendizaje en educación primaria, Lima - 2025

Descripción del Articulo

Las Prácticas pedagógicas inclusivas y estrategias de enseñanza para estudiantes con dificultades de aprendizaje abordadas en esta investigación, están alineada con el ODS 4.5. Su objetivo general fue analizar la relación entre las prácticas pedagógicas inclusivas y las estrategias de enseñanza util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pairazaman Silva, Rosa Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Educación
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Las Prácticas pedagógicas inclusivas y estrategias de enseñanza para estudiantes con dificultades de aprendizaje abordadas en esta investigación, están alineada con el ODS 4.5. Su objetivo general fue analizar la relación entre las prácticas pedagógicas inclusivas y las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes para atender a estudiantes con dificultades de aprendizaje en el nivel de educación primaria en instituciones educativas de Lima 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, con una población intencionada de docentes, psicólogos y especialistas educativos. Se emplearon entrevistas semiestructuradas y el software Atlas.ti para el análisis temático. Los hallazgos revelan que los docentes utilizan prácticas como diseño curricular flexible, evaluación inclusiva y metodologías activas para responder a la diversidad, aunque persisten limitaciones en formación docente, participación familiar y recursos institucionales. Se concluye que el compromiso docente, junto al acompañamiento interdisciplinario, fortalece la inclusión educativa y permite una enseñanza más equitativa. La inclusión no solo debe entenderse como acceso físico al aula, sino como un proceso integral que garantice participación, pertenencia y aprendizaje significativo para todos los estudiantes, transformando la cultura escolar hacia la equidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).