Formación de competencias en pregrado de una universidad de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio analizó la percepción de competencias transversales en estudiantes universitarios de distintas carreras, con el objetivo de identificar diferencias en su valoración y recomendar mejoras formativas. En línea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad para el desarrollo de habili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Cardenas, Silvia Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161644
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adaptación curricular
Empleabilidad
Formación integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la percepción de competencias transversales en estudiantes universitarios de distintas carreras, con el objetivo de identificar diferencias en su valoración y recomendar mejoras formativas. En línea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad para el desarrollo de habilidades relevantes, se utilizó una metodología cuantitativa con cuestionarios aplicados a estudiantes de diversas disciplinas. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de significancia para evaluar la percepción de competencias instrumentales, interpersonales, sistémicas y transversales. Los resultados muestran que las competencias transversales e instrumentales son valoradas de forma distinta entre carreras (p < 0.05), indicando que ciertas disciplinas priorizan estas habilidades de acuerdo con sus necesidades profesionales. Sin embargo, las competencias sistémicas e interpersonales presentan una percepción homogénea (p > 0.05), reflejando su importancia generalizada. Se concluye que las instituciones educativas deben ajustar sus programas para fortalecer las competencias menos valoradas en ciertos campos, promoviendo una formación integral. Este enfoque contribuirá al cumplimiento del ODS 4, al garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades transversales que mejoren su preparación para un mercado laboral diverso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).