Exportación Completada — 

Perfil clínico epidemiológico de la ideación suicida en pacientes atendidos en centro de salud mental San Crispín, Trujillo 2018 – 2020

Descripción del Articulo

En la investigación el objetivo fue determinar el perfil clínico epidemiológico de ideación suicida en pacientes atendidos en centro de salud mental comunitaria San Crispín de la ciudad de Trujillo durante los años 2018 al 2020. El diseño de investigación es no experimental descriptivo, tuvo 172 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Espinoza, Xeida Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología - Perú
Conducta suicida - Tratamiento
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En la investigación el objetivo fue determinar el perfil clínico epidemiológico de ideación suicida en pacientes atendidos en centro de salud mental comunitaria San Crispín de la ciudad de Trujillo durante los años 2018 al 2020. El diseño de investigación es no experimental descriptivo, tuvo 172 pacientes donde el 58.7% pertenecían al sexo femenino y el 41.3% al masculino; predominaron los menores de 20 años solteros; el 76.2 % procedió de zona urbana y 57 % tenían ideación previa. En la sintomatología predominó el pesimismo (55.8%) y con menor frecuencia los síntomas psicóticos. la dependencia de sustancias tóxicas (36%) y depresión mayor (26.7%) fueron las enfermedades coexistentes más frecuentes. El riesgo suicida en los pacientes fue bajo (44,8%). Conclusiones: el sexo femenino, menores de 20 años con ideación previa predominaron, la mayoría proveniente de zona urbana, el pesimismo fue el signo más frecuente y consumo de sustancias y depresión mayor las enfermedades a predominio, el riesgo suicida fue bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).