Habilidades sociales en el trabajo cooperativo en alumnos de quinto de secundaria en una institución educativa de Los Olivos, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el propósito de determinar el nivel de influencia de las habilidades sociales en el trabajo cooperativo en alumnos de quinto de secundaria en una institución educativa de Los Olivos, el tipo de investigación fue básico, no experimental, correlacional causal de corte tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias sociales Comunicación interpersonal Comunicación grupal Aprendizaje socioemocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo el propósito de determinar el nivel de influencia de las habilidades sociales en el trabajo cooperativo en alumnos de quinto de secundaria en una institución educativa de Los Olivos, el tipo de investigación fue básico, no experimental, correlacional causal de corte transversal; la muestra fue 101 estudiantes. Se emplearon como instrumentos de recojo de información dos cuestionarios, los cuales fueron sometidos por juicio de expertos para su validación; asimismo, para su confiabilidad se empleó el Alfa de Cronbach; para ambos cuestionarios, sus resultados fueron positivos. Los resultados, para la variable habilidades sociales; el 43.6% de los colaboradores señalan un nivel intermedio, lo que vendría a significar que la mayoría no cuentan con las suficientes estrategias o métodos para poder relacionarse correctamente, además el 22.8% y el 33.7% se encuentran en los niveles bajo y alto respectivamente; asimismo, para la variable trabajo cooperativo se pudo determinar que el 46.5% poseen un nivel intermedio de trabajo cooperativo, lo cual vendría a significar que la mayoría no poseen una óptima colaboración entre los miembros de un equipo al realizar trabajos. Asimismo, en la prueba de hipótesis el valor es (p=0,000<0,05) que, de acuerdo al valor de la significancia, se rechaza la hipótesis nula y acepta la alterna. Finalmente, según el coeficiente de Nagelkerke, se evidenció que el trabajo cooperativo depende al 52.8% de las habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).