Reforzamiento del pavimento flexible mediante la metodología OPI y AASHTO en el tramo desvió Otuzco al distrito Agallpampa- Otuzco, 2023
Descripción del Articulo
        El principal objetivo del estudio es determinar reforzamiento para mejorar la vida útil del pavimento, utilizando los métodos OPI y AASHTO, entonces en la tesis se utilizó un diseño no experimental con propósito aplicado y alcance descriptivo propositivo, teniendo un muestreo no probabilístico por j...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136631 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136631 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reforzamiento del Pavimento Flexible Metodología OPI Metodología AASHTO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El principal objetivo del estudio es determinar reforzamiento para mejorar la vida útil del pavimento, utilizando los métodos OPI y AASHTO, entonces en la tesis se utilizó un diseño no experimental con propósito aplicado y alcance descriptivo propositivo, teniendo un muestreo no probabilístico por juicio de expertos y la recolección de datos se basó en la observación directa y medición. El instrumento que se utilizó fue ficha de recolección de datos y para el análisis se empleó la estadística descriptiva y el problema clave es presencia de fallas en el pavimento desde la progresiva 00+71 a la progresiva 00+82 del tramo desvío Otuzco al distrito de Agallpampa-Otuzco. Por lo tanto, para reforzar el pavimento se realizó un 6% de parchado, 18% de cambio de capa asfáltica de 2’’ en fallas de mayor gravedad y un 47% de sellado Slurry en daños superficiales, y la determinación del reforzamiento del pavimento mediante el índice MDR se logró un 31.3 y con el índice IRI se logró un 5.1 de condición mala y con un OPI de 28 de condición mala la cual indica que se debe realizar el reforzamiento del pavimento flexible. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            