Diseño de infraestructura vial empleando geomallas como aporte al pavimento flexible, Avenida Los Laureles, Lurigancho-Chosica, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el empleo de geomallas aportará al pavimento flexible del diseño de la infraestructura vial Avenida Los Laureles, distrito de Lurigancho-Chosica, 2023. La metodología que se utilizo fue experimental y de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomalla biaxial Metodología AASHTO 93 Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el empleo de geomallas aportará al pavimento flexible del diseño de la infraestructura vial Avenida Los Laureles, distrito de Lurigancho-Chosica, 2023. La metodología que se utilizo fue experimental y de tipo aplicada, ya que se utilizó métodos teóricos y tecnológicos, la recopilación de datos, ensayos y los resultados, con el fin dar solución al problema existente en beneficio de la sociedad. Nuestra población es el tramo total de la Av. Los Laureles con un 1,592.00 km aprox., en la cual se hizo 3 exploraciones, mediante nuestro ensayo de CBR tuvimos como resultado 15.9% sin geomalla y 18.2% con geomalla biaxial bx3030, a partir de dicha mejora se diseñó la estructuración del pavimento flexible para ambos resultados mediante la metodología AASHTO-93, tuvimos variación en la estructura de nuestro pavimento, de 5cm en la sub base en beneficio, posterior a ello, se diseñó geométricamente, también se diseñó la señalización vial y semaforización, este último mediante los alcances requeridos de la normativa se optó por la implementación de un semáforo. De esta manera, es fundamental optar en el uso de geomallas biaxiales en zonas, donde encontremos con suelos deficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).