Aplicación del método Kaizén en el área de despacho para incrementar la productividad del almacén logístico, Santa Anita, 2019.

Descripción del Articulo

El estudio titulado: Aplicación del Método Kaizén en el área de despacho para incrementar la productividad del Almacén Logístico, Santa Anita, 2019., tuvo como objetivo: demostrar en qué medida la aplicación del método de Kaizén incrementa la productividad en el área de despacho del almacén. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Flores, Claudio Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53262
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Kaizén
Productividad
Almacén logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado: Aplicación del Método Kaizén en el área de despacho para incrementar la productividad del Almacén Logístico, Santa Anita, 2019., tuvo como objetivo: demostrar en qué medida la aplicación del método de Kaizén incrementa la productividad en el área de despacho del almacén. La investigación obedece a un enfoque cuantitativo, un tipo aplicado y un diseño pre experimental, y tuvo como muestra a 20 registros; y se utilizó una hoja de registro diario de los despachos del almacén, y para la contrastación de las hipótesis se utilizó la Prueba T de Student. Luego del análisis e interpretación de los resultados, se llegó a la siguiente conclusión: Se demostró que la aplicación del Método Kaizén sí incrementó significativamente la productividad del área de despacho en el almacén Logístico, Santa Anita, 2019., con un p= 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).