Método Kaizen para optimizar la gestión del Almacén de una empresa comercial de la ciudad de Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Método Kaizen para Optimizar la Gestión del Almacén de una Empresa Comercial de la ciudad de Chiclayo 2023”, tuvo como objetivo Proponer el Método Kaizen para optimizar la gestión en el almacén de una empresa comercial de Chiclayo 2023. Se realizó un estudio cuantitativo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Kaizen Gestión de almacén Propuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Método Kaizen para Optimizar la Gestión del Almacén de una Empresa Comercial de la ciudad de Chiclayo 2023”, tuvo como objetivo Proponer el Método Kaizen para optimizar la gestión en el almacén de una empresa comercial de Chiclayo 2023. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada con un diseño no experimental, transversal. La población de estudio estuvo conformada por 24 trabajadores del área de almacén de una empresa comercial, donde se les realizo una encuesta para conseguir datos que se estudiaron a través del programa Excel aplicándole un Alfa de Cronbach que arrojo una confiabilidad de 0.91%, Esto nos ayudó a determinar la problemática de la gestión dentro del almacén donde se halló que un 31.9% a veces y un 63.87% casi siempre realizaba los indicadores de las 3 dimensiones de la variable gestión de almacenes y con respecto al Método Kaizen se halló un 75% casi siempre y un 33.33% que veces realizaba estos indicadores de las 3 dimensiones de esta variable. Se concluyó, la propuesta del método Kaizen si mejorará la gestión del almacén de una empresa de la ciudad de Chiclayo mediante la aplicación y seguimiento para la mejora continua de sus indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).