Aplicación del método Kaizen para incrementar la productividad en la pesquera La Chimbotana S.A.C. - Chimbote 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general aplicar el método Kaizen para incrementar la productividad del proceso en la pesquera La Chimbotana S.A.C., Chimbote 2020. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental de enfoque cuantitativo. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Silva, Keyty Naomi, Díaz Gámez, Zulema Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Industria pesquera
Método Kaizen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general aplicar el método Kaizen para incrementar la productividad del proceso en la pesquera La Chimbotana S.A.C., Chimbote 2020. El estudio fue de tipo aplicada con un diseño de investigación pre-experimental de enfoque cuantitativo. Del mismo modo, la población estuvo conformada por la productividad del proceso de entero de anchoveta en salsa de tomate, mientras tanto para la muestra se consideró la productividad correspondiente a los meses de agosto a noviembre del año 2019 y 2020. Para hallar la problemática de la empresa se emplearon como técnicas la observación y el análisis de data, así como, los instrumentos que se aplicaron fueron la curva 80-20, técnica de interrogatorio 5W-H, cursograma analítico del operario, esquema de distribución, diagrama bimanual y formatos de análisis de productividad. Se pudo corroborar como cuellos de botella los procesos de corte y eviscerado, y sellado, mediante el muestreo de trabajo, asimismo se logró la reducción de actividades que no agregaban valor con una variación porcentual de -28.36%. De la misma manera se alcanzó un incremento de la eficacia, productividad de materia prima y productividad de mano de obra con una variación porcentual de 8.43%, 19.44% y 21.14% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).