Uso de apps móviles y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa Paimas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de aplicaciones móviles y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Paimas, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. El estudio empleó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Aprendizaje del inglés Tecnología educativa Motivación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de aplicaciones móviles y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Paimas, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. El estudio empleó un diseño no experimental, correlacional y de tipo básico-descriptivo. La población consistió en 92 estudiantes, seleccionándose intencionadamente un grupo de 15 participantes. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: uno para medir el uso de aplicaciones móviles y otro para evaluar el progreso en el aprendizaje del idioma inglés. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa de 0.941 (p < 0.001), indicando que el incremento en el uso de aplicaciones móviles favorece el desarrollo de habilidades lingüísticas. Estas herramientas demuestran ser eficaces para incentivar el interés y mejorar los resultados en el aprendizaje del inglés, contribuyendo a la formación de competencias clave para un aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).