Estudio comparativo del nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niño(as) de 5 años de la I.E.P "Juan Bautista" y sus similares de la I.E.I N° 86 "Señor de los Milagros ", - Santa Rosa - Callao - 2012
Descripción del Articulo
La presente Tesis que tiene por título el “Estudio comparativo del nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños (as) de 5 años de la LE.P “Juan Bautista" y sus similares de la I.E.I N° 86 “Señor de los Milagros” Santa Rosa - Callao - 2012; tiene por objetivo Determinar si es óptimo el niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116180 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Discriminación auditiva Comunicación Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente Tesis que tiene por título el “Estudio comparativo del nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños (as) de 5 años de la LE.P “Juan Bautista" y sus similares de la I.E.I N° 86 “Señor de los Milagros” Santa Rosa - Callao - 2012; tiene por objetivo Determinar si es óptimo el nivel de desarrollo del lenguaje oral. El tipo de investigación planteado es la investigación realizada es Descriptiva comparativa porque se va a describir la variable “lenguaje oral” y se determinará el nivel de desarrollo del lenguaje oral en que se encuentran los niños (as) de 5 años a través de la prueba ELO. Esto se llegara a conocer los métodos y técnicas que utilizan los docentes en el aula sobre el lenguaje oral. Es un proyecto factible ya que está encaminado a solucionar el problema del lenguaje oral en estas instituciones educativas, en las que se ayudara con técnicas, estrategias, recursos entre otras. Esta investigación toma como paradigma una investigación interna en donde se plantean cambios en la metodología docente. Llegando a la conclusión que la problemática de aprendizaje y el nivel de logro de las capacidades del área de comunicación es una situación alarmante en nuestros estudiantes del Sistema Educativo Básico Regular, ya que, son evidentes las dificultades que presentan para lograr expresarse con fluidez y claridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).