El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial del Módulo Nº 37 del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio de nivel descriptivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje en los niños menores de 0-3 años en los programas no escolarizados de Educación Inicial del módulo N° 37 del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015. Este estudio se encuentra dentro del tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Agapito, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4235
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje oral
Educación Inicial
Discriminación auditiva de fonemas
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio de nivel descriptivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje en los niños menores de 0-3 años en los programas no escolarizados de Educación Inicial del módulo N° 37 del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015. Este estudio se encuentra dentro del tipo de investigación básica en el diseño no experimental transaccional descriptivo debido a que no existe manipulación de variables y se limita a medir el nivel del lenguaje. Para ello se tomó de la prueba para la evaluación del lenguaje dividida en la discriminación auditiva de fonemas, aspecto fonológico, semántico y sintáctico. La población está conformada por 30 niños, a quienes se les evaluó aplicando una lista de cotejo para la obtención de los resultados. En conclusión, aplicando actividades diversas, se mejoró significativamente el desarrollo del lenguaje en los niños de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial; ya que se van a prevenir problemas de lenguaje y desarrollar al máximo sus potencialidades. Por lo que se concluye que el desarrollo del lenguaje es consecuencia de la estimulación temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).