1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este trabajo tuvo como finalidad realizar un estudio de investigación para dar respuesta al problema: ¿qué relación existe entre el liderazgo pedagógico y las normas de convivencia, en el desempeño laboral de las promotoras educativas comunales del nivel inicial? Frente a esta interrogante se planteó el objetivo general de determinar la relación que existía entre el liderazgo pedagógico y las normas de convivencia, en el desempeño laboral de las promotoras educativas comunales del nivel inicial. Por ser un estudio hipotético – deductivo se formularon las hipótesis que indicaban que existía una relación positiva entre el liderazgo pedagógico y las normas de convivencia, con el desempeño laboral de las promotoras educativas comunales del nivel inicial. Luego de realizar el análisis estadístico, se llegó a la conclusión de que el liderazgo pedagógico y las normas de ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio de nivel descriptivo fue determinar el nivel de desarrollo del lenguaje en los niños menores de 0-3 años en los programas no escolarizados de Educación Inicial del módulo N° 37 del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015. Este estudio se encuentra dentro del tipo de investigación básica en el diseño no experimental transaccional descriptivo debido a que no existe manipulación de variables y se limita a medir el nivel del lenguaje. Para ello se tomó de la prueba para la evaluación del lenguaje dividida en la discriminación auditiva de fonemas, aspecto fonológico, semántico y sintáctico. La población está conformada por 30 niños, a quienes se les evaluó aplicando una lista de cotejo para la obtención de los resultados. En conclusión, aplicando actividades diversas, se mejoró significativamente el desarrollo del lenguaje en los niños de...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como propósito principal determinar la correlación existente entre la estrategia de gestión educativa y la mejora de los niveles de convivencia en institución educativa analizada, del nivel secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho. El diseño de la investigación es de tipo sustantivo descriptivo correlacional, método hipotético deductivo, de corte transversal y no experimental comparativo. Comprende una población de 170 estudiantes del nivel secundaria, ara obtener la información se tomó una muestra de 120 alumnos del nivel secundaria de dicha institución educativa, y la muestra la constituyó el 100% por tratarse de una población pequeña; como técnica se utilizó la guía de encuesta, con un cuestionario de 20 ítems. La técnica de muestreo fue no probabilística e intencional. También hemos utilizado cuadros y gráficos estadísticos para...