Modalidad de enseñanza virtual desde la percepción de los docentes y estudiantes universitarios de Chiclayo-2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción de los docentes y estudiantes universitarios frente a la modalidad de enseñanza virtual. El método es el fenomenológico hermenéutico que permitió conocer como los docentes y estudiantes universitarios se enfrentaron a la educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lora Vera, Fátima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Educación a distancia
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción de los docentes y estudiantes universitarios frente a la modalidad de enseñanza virtual. El método es el fenomenológico hermenéutico que permitió conocer como los docentes y estudiantes universitarios se enfrentaron a la educación a distancia a través de la virtualidad. El escenario de estudio se centró en cuatro universidades licenciadas de la ciudad de Chiclayo bajo un contexto virtual. Los participantes fueron docentes y estudiantes universitarios. El instrumento que se utilizó fue la entrevista guiada, la técnica utilizada fue la entrevista y su instrumento la guía de entrevista a profundidad. Se concluyó que los docentes y estudiantes universitarios perciben que la modalidad de enseñanza virtual se enfrentó a desafíos tecnológicos, metodológicos y emocionales y con el paso del tiempo y la experiencia han ido mejorando, permitiendo abrir nuevas oportunidades virtuales de desarrollo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).