Programa De La Estrategia Indagatoria Para Mejorar Las Competencias Del Área De Ciencia, Tecnología Y Ambiente En Los Estudiantes De La Institución Educativa Mater Admirabilis Del Distrito De José Leonardo Ortiz, Chiclayo - 2016.
Descripción del Articulo
A pesar de que las últimas investigaciones que se vienen desarrollando por diferentes estudiosos y organismos internacionales evidencian que las escuelas actuales no tienden a desarrollar la capacidad creativa del estudiante, la capacidad de análisis, de experimentación, del pensamiento sistémico ni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Estrategia Indagación Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | A pesar de que las últimas investigaciones que se vienen desarrollando por diferentes estudiosos y organismos internacionales evidencian que las escuelas actuales no tienden a desarrollar la capacidad creativa del estudiante, la capacidad de análisis, de experimentación, del pensamiento sistémico ni del trabajo colaborativo, las cuales se hacen necesarias para responder a los retos educativos del siglo XXI y a la necesidad de formar personas íntegras que respondan a las situaciones de cambio, diversidad y complejidad. Lo importante es que el principal factor del aprendizaje: el magisterio es consciente de esta realidad dado quelos estudiantes presentan niveles de logro en inicio y proceso en las áreas, específicamente de ciencias debido a diversos causas entre las que destacan la aversión o poca disposición por el estudio de estas áreas, el escaso tiempo dedicado al estudio, la inadecuada implementación de estrategias didácticas que no apuntan a desarrollar competencias, la escasa identificación de los padres con la formación de sus hijos, etc. Esta problemática a nivel local, del bajo nivel de logro de las competencias del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del VII ciclo se obtuvieron al aplicar un test diseñado teniendo en cuenta los indicadores para cada capacidad de cada competencia, con un total de veinticinco ítems o preguntas para cada grado de estudios, en el cual se evidencia que un 70% de estudiantes en promedio se encuentran en el nivel de inicio de logro delas competencias científicas frente a un 23% de estudiantes en niveles de logro en proceso, por tanto requieren de un acompañamiento efectivo del docente como mediador del aprendizaje y de los procesos cognitivos que implica su desarrollo, a través del desarrollo de programas contextualizadas y pertinentes que respondan a desarrollar en forma sistémica los procesos que implica el desarrollo de las competencias científicas, teniendo en cuenta aspectos o características de una metodología activa basada en la indagación, la cual combina diferentes estrategias didácticas que tienden a potenciar los procesos mismos de comprender y hacer ciencia para ponerla al servicio de su desarrollo personal, social, económico y ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).